Biomoléculas.
Son compuestos que se encuentran en los organismos vivos. Están formadas por sustancias químicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno,
Lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Son compuestos que se encuentran en los organismos vivos. Están formadas por sustancias químicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno,
Lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
Carbohidratos.
Son compuestos que contienen carbono, oxígeno e hidrógeno. Su principal función es proveer energía de manera inmediata y también almacenada. Los carbohidratos se presentan en tres formas.
Monosacáridos. Son azucares sencillos, es la glucosa que es producida por las plantas.
Disacáridos. Son la unión de dos moléculas de azúcar. La sacarosa (azúcar de mesa) y la lactosa (azúcar de leche).
Polisacáridos. Formados por cadenas largas de monosacáridos. Tenemos el almidón en las plantas, el glucógeno, en los animales, la celulosa está en las paredes celulares.
FUNCIONES:
· Energéticamente.
· Regulación del metabolismo.
· Estructural mente, constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo.
Son compuestos que contienen carbono, oxígeno e hidrógeno. Su principal función es proveer energía de manera inmediata y también almacenada. Los carbohidratos se presentan en tres formas.
Monosacáridos. Son azucares sencillos, es la glucosa que es producida por las plantas.
Disacáridos. Son la unión de dos moléculas de azúcar. La sacarosa (azúcar de mesa) y la lactosa (azúcar de leche).
Polisacáridos. Formados por cadenas largas de monosacáridos. Tenemos el almidón en las plantas, el glucógeno, en los animales, la celulosa está en las paredes celulares.
FUNCIONES:
· Energéticamente.
· Regulación del metabolismo.
· Estructural mente, constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo.
PROTEÍNAS.
Están compuestas de moléculas pequeñas llamadas aminoácidos. Desempeñan un mayor número de funciones en todos los seres vivos, como metabólicas y reguladoras como la asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y grasas en sangre. Se componen de carbono, hidrógeno y nitrógeno. Los alimentos que las contienen son carnes, el pescado, los lácteos y las leguminosas como el fréjol y la lenteja. Entre las principales proteínas tenemos la hemoglobina encargada de transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo; la clorofila pigmento verde esencial en la fotosíntesis.
Están compuestas de moléculas pequeñas llamadas aminoácidos. Desempeñan un mayor número de funciones en todos los seres vivos, como metabólicas y reguladoras como la asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y grasas en sangre. Se componen de carbono, hidrógeno y nitrógeno. Los alimentos que las contienen son carnes, el pescado, los lácteos y las leguminosas como el fréjol y la lenteja. Entre las principales proteínas tenemos la hemoglobina encargada de transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo; la clorofila pigmento verde esencial en la fotosíntesis.
Lípidos.
Son sustancias formadas por carbono, oxígeno e hidrógeno. Constan de largas cadenas de carbono e hidrógeno, lo que las hace insolubles en agua. Se recomienda que los lípidos aporten con el 20-30% de las necesidades energéticas diarias. Esto es debido a que cumplen importantes funciones como las siguientes.
· Permiten absorción de vitaminas A, D y E.
· Ayudan en las síntesis de hormonas sexuales.
· Proveen relleno y protección a los órganos internos.
· Forman parte de las membranas celulares.
· Son la reserva energética fundamental en los animales. Cada gramo de grasa produce más del doble de energía que los carbohidratos.
· Aíslan y mantienen la temperatura corporal en los seres vivos.
Los lípidos provienen principalmente de dos fuentes: animal y vegetal. Las grasas animales en su mayoría son sólidas a temperatura ambiente y se conocen como grasas saturadas. Forman parte de la manteca de cerdo, el tocino y la mantequilla. El consumo de estos alimentos debe ser moderado; el exceso produce su acumulación en el interior de las arterias, dando origen a la enfermedad denominada aterosclerosis.
Las grasas vegetales son los aceites llamados grasas instauradas, están presentes en la oliva, maíz, soya, entre otros. También los frutos secos y la grasa de los pescados son fuentes básicas de estas grasas in saturadas. Hay ciertos ácidos grasos, componentes de los lípidos, considerados esenciales para los organismos, como los omega-3, que deben ser ingeridos en la dieta. Estos ácidos grasos sustanciales se encuentran en el aguacate, nueces y semillas de girasol, además en los peces de agua fría como el salmón, atún y sardinas.
Son sustancias formadas por carbono, oxígeno e hidrógeno. Constan de largas cadenas de carbono e hidrógeno, lo que las hace insolubles en agua. Se recomienda que los lípidos aporten con el 20-30% de las necesidades energéticas diarias. Esto es debido a que cumplen importantes funciones como las siguientes.
· Permiten absorción de vitaminas A, D y E.
· Ayudan en las síntesis de hormonas sexuales.
· Proveen relleno y protección a los órganos internos.
· Forman parte de las membranas celulares.
· Son la reserva energética fundamental en los animales. Cada gramo de grasa produce más del doble de energía que los carbohidratos.
· Aíslan y mantienen la temperatura corporal en los seres vivos.
Los lípidos provienen principalmente de dos fuentes: animal y vegetal. Las grasas animales en su mayoría son sólidas a temperatura ambiente y se conocen como grasas saturadas. Forman parte de la manteca de cerdo, el tocino y la mantequilla. El consumo de estos alimentos debe ser moderado; el exceso produce su acumulación en el interior de las arterias, dando origen a la enfermedad denominada aterosclerosis.
Las grasas vegetales son los aceites llamados grasas instauradas, están presentes en la oliva, maíz, soya, entre otros. También los frutos secos y la grasa de los pescados son fuentes básicas de estas grasas in saturadas. Hay ciertos ácidos grasos, componentes de los lípidos, considerados esenciales para los organismos, como los omega-3, que deben ser ingeridos en la dieta. Estos ácidos grasos sustanciales se encuentran en el aguacate, nueces y semillas de girasol, además en los peces de agua fría como el salmón, atún y sardinas.
Estructura del ADN.
El ADN se localiza en el interior de las estructuras llamadas cromosomas, en el núcleo de las células. Los cromosomas están compuestos por proteínas y ADN, que es la molécula portadora de la información genética del organismo.
La molécula de ADN consta de dos largas hebras enrolladas en forma de hélice. Cada hebra es una cadena de bloques denominados nucleidos, los cuales están conformados `por tres moléculas diferentes: un fosfato, un azúcar de cinco carbonos, llamado desoxirribosa, y una base nitrogenada. Ésta es una molécula compuesta por átomos de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, y tiene la función de conservar unidas las dos hebras entre sí. En la molécula de ADN hay cuatro moléculas nitrogenadas: la adenina (A), guanina (G), ti mina (T) y citosina(C). La molécula de ADN es una doble cadena de nucleidos que se enrollan en espiral configurando una especie de escalera en caracol. Cada peldaño de la escalera está compuesto por dos soportes que siempre serán los pares Adenina-Ti-mina (A-T) y Guanina-Citosina (G-C). La unión de los peldaños a lado y lado de la molécula está constituida por fosfatos y azúcares desoxirribosa de manera intercalada. Los pares están formados por una base con anillo sencillo y otra con anillo doble que encajan dentro del espacio entre las dos cadenas de fosfatos y azúcares.
El ADN se localiza en el interior de las estructuras llamadas cromosomas, en el núcleo de las células. Los cromosomas están compuestos por proteínas y ADN, que es la molécula portadora de la información genética del organismo.
La molécula de ADN consta de dos largas hebras enrolladas en forma de hélice. Cada hebra es una cadena de bloques denominados nucleidos, los cuales están conformados `por tres moléculas diferentes: un fosfato, un azúcar de cinco carbonos, llamado desoxirribosa, y una base nitrogenada. Ésta es una molécula compuesta por átomos de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, y tiene la función de conservar unidas las dos hebras entre sí. En la molécula de ADN hay cuatro moléculas nitrogenadas: la adenina (A), guanina (G), ti mina (T) y citosina(C). La molécula de ADN es una doble cadena de nucleidos que se enrollan en espiral configurando una especie de escalera en caracol. Cada peldaño de la escalera está compuesto por dos soportes que siempre serán los pares Adenina-Ti-mina (A-T) y Guanina-Citosina (G-C). La unión de los peldaños a lado y lado de la molécula está constituida por fosfatos y azúcares desoxirribosa de manera intercalada. Los pares están formados por una base con anillo sencillo y otra con anillo doble que encajan dentro del espacio entre las dos cadenas de fosfatos y azúcares.
Estructura de ARN.
Presente en el núcleo y en el citoplasma realizando varias funciones: almacena y transcribe o copia información genética, dirige la síntesis de proteínas, esta formada por una cadena de cuatro nucleidos dispuesto uno a continuación de otro. Cada nucleido esta formado por tres componentes básicos: una molécula de azúcar denominada ribosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada, pueden ser cuatro tipos diferentes:
Purinas: adenina (A), Guanina (G); las pirimidinas: Citosina (C) y Uracilo (U).
En los organismos celulares desempeñan diversas funciones es la molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar solo y utiliza el ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas que la célula necesita para sus actividades y desarrollo.
Existen varios tipos de ARN, pero los más importantes para la síntesis de proteínas son:
· El ARN mensajero: lleva el mensaje o información del ADN desde el núcleo hasta el citoplasma.
· El ARN ribosomal: Constituye la estructura del ribosoma. Los ribosomas son los encargados de la síntesis de proteínas.
· El ARN transferencia: lleva los aminoácidos al ribosoma para la síntesis de proteínas.
Presente en el núcleo y en el citoplasma realizando varias funciones: almacena y transcribe o copia información genética, dirige la síntesis de proteínas, esta formada por una cadena de cuatro nucleidos dispuesto uno a continuación de otro. Cada nucleido esta formado por tres componentes básicos: una molécula de azúcar denominada ribosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada, pueden ser cuatro tipos diferentes:
Purinas: adenina (A), Guanina (G); las pirimidinas: Citosina (C) y Uracilo (U).
En los organismos celulares desempeñan diversas funciones es la molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar solo y utiliza el ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas que la célula necesita para sus actividades y desarrollo.
Existen varios tipos de ARN, pero los más importantes para la síntesis de proteínas son:
· El ARN mensajero: lleva el mensaje o información del ADN desde el núcleo hasta el citoplasma.
· El ARN ribosomal: Constituye la estructura del ribosoma. Los ribosomas son los encargados de la síntesis de proteínas.
· El ARN transferencia: lleva los aminoácidos al ribosoma para la síntesis de proteínas.
DISFUNCIONES ALIMENTARIAS.
Son trastornos mentales caracterizados por la presencia de graves alteraciones en las conductas alimenticias, debido a la preocupación por el aspecto físico puede llegar a convertirse en una obsesión, una manía que gobierna la vida personal y social.
Son trastornos mentales caracterizados por la presencia de graves alteraciones en las conductas alimenticias, debido a la preocupación por el aspecto físico puede llegar a convertirse en una obsesión, una manía que gobierna la vida personal y social.
La anorexia es una enfermedad que ataca en primer lugar a la psiquis de, pero también podría darse en hombres. Básicamente consiste en un trastorno alimenticio que presenta una distorsión de la imagen corporal. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por ende se desata una preocupación excesiva por la comida que no la ingiere. Tienen una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea obeso, aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Puede ocurrir que una persona que padezca de anorexia pueda estar pensando en comida e incluso quiera estar cerca de ella, pero el miedo aumentar de peso y a la larga engordar es superior a este deseo. Si bien es cierto es una enfermedad que se manifiesta en el rechazo a la comida, pero el objetivo último del enfermo es tener en parte control de su vida, ya sea sentimiento y emociones, y esto lo realizan ejerciendo este tipo de conductas.
La anorexia es una enfermedad que ataca en primer lugar a la psiquis de, pero también podría darse en hombres. Básicamente consiste en un trastorno alimenticio que presenta una distorsión de la imagen corporal. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por ende se desata una preocupación excesiva por la comida que no la ingiere. Tienen una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea obeso, aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Puede ocurrir que una persona que padezca de anorexia pueda estar pensando en comida e incluso quiera estar cerca de ella, pero el miedo aumentar de peso y a la larga engordar es superior a este deseo. Si bien es cierto es una enfermedad que se manifiesta en el rechazo a la comida, pero el objetivo último del enfermo es tener en parte control de su vida, ya sea sentimiento y emociones, y esto lo realizan ejerciendo este tipo de conductas.
BULIMIA.
La bulimia es una enfermedad que consiste básicamente en la ingesta excesiva de alimentos que más tarde desata conductas anormales como vómitos intencionados, abuso de laxantes y diuréticos, o dietas restrictivas intermitentes lo que acaba convirtiéndose en una costumbre que a la larga cambia por completo la conducta del paciente. Es una enfermedad mental, pues el temor a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones de la persona, influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas depresivos.
La bulimia es una enfermedad que consiste básicamente en la ingesta excesiva de alimentos que más tarde desata conductas anormales como vómitos intencionados, abuso de laxantes y diuréticos, o dietas restrictivas intermitentes lo que acaba convirtiéndose en una costumbre que a la larga cambia por completo la conducta del paciente. Es una enfermedad mental, pues el temor a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones de la persona, influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas depresivos.
OBESIDAD.
El ser humano a través de los alimentos que consume integra energía al organismo, a esta energía se la denomina calorías. Las calorías son gastadas en las funciones vitales como el funcionamiento de los órganos, la reparación de estructuras, el crecimiento, la regulación de la temperatura corporal; y en los movimientos o actividad física.
La obesidad es una enfermedad causada por un consumo de energía mayor a la energía efectivamente gastada, o sea un des balance entre el consumo y el gasto. Las calorías no gastadas se depositan en el cuerpo en la forma de grasa y cuando ésta se acumula sobre un nivel dado se llama obesidad y se transforma en una enfermedad. El principal problema de la enfermedad llamada obesidad es que se transforma en un factor de riesgo para desarrollar otras enfermedades como la presión alta, la diabetes, colesterol alto y algunos tipos de cánceres.
Este problema es el resultado de los cambios que hemos sufrido con la vida moderna. Por una parte, aumenta el consumo de alimentos altos en calorías con las alimentos industriales con alto contenido de sal, grasas y/o azúcar como las golosinas, cecinas, productos de panadería y bebidas gaseosas.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Más de mil millones de personas adultas tienen un exceso de peso y, de ellas, al menos 300 millones son obesas. La preocupación por la obesidad radica en sus efectos directos sobre la salud y por su asociación con las principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo: las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer.
El ser humano a través de los alimentos que consume integra energía al organismo, a esta energía se la denomina calorías. Las calorías son gastadas en las funciones vitales como el funcionamiento de los órganos, la reparación de estructuras, el crecimiento, la regulación de la temperatura corporal; y en los movimientos o actividad física.
La obesidad es una enfermedad causada por un consumo de energía mayor a la energía efectivamente gastada, o sea un des balance entre el consumo y el gasto. Las calorías no gastadas se depositan en el cuerpo en la forma de grasa y cuando ésta se acumula sobre un nivel dado se llama obesidad y se transforma en una enfermedad. El principal problema de la enfermedad llamada obesidad es que se transforma en un factor de riesgo para desarrollar otras enfermedades como la presión alta, la diabetes, colesterol alto y algunos tipos de cánceres.
Este problema es el resultado de los cambios que hemos sufrido con la vida moderna. Por una parte, aumenta el consumo de alimentos altos en calorías con las alimentos industriales con alto contenido de sal, grasas y/o azúcar como las golosinas, cecinas, productos de panadería y bebidas gaseosas.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Más de mil millones de personas adultas tienen un exceso de peso y, de ellas, al menos 300 millones son obesas. La preocupación por la obesidad radica en sus efectos directos sobre la salud y por su asociación con las principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo: las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer.
DESNUTRICIÓN.
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipo proteica. También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como en la anorexia. Tiene influencia en los factores sociales, psiquiátricos o simplemente patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.
La diferencia entre esta y la malnutrición, es que en la desnutrición existe una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición existe una deficiencia, exceso o des-balance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejem.: vitaminas, hierro, yodo, calorías, etc.).
En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las consecuencias de la desnutrición infantil son:
Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las padecen anemia o descalcificacion tiene más dificultades en el parto y tienen niños de bajo peso.
Según Médicos sin Fronteras,2 cada año 3,5 a 5 millones de niños menores de cinco años mueren de desnutrición.
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipo proteica. También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como en la anorexia. Tiene influencia en los factores sociales, psiquiátricos o simplemente patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.
La diferencia entre esta y la malnutrición, es que en la desnutrición existe una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición existe una deficiencia, exceso o des-balance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejem.: vitaminas, hierro, yodo, calorías, etc.).
En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las consecuencias de la desnutrición infantil son:
Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de adultos. Las madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las padecen anemia o descalcificacion tiene más dificultades en el parto y tienen niños de bajo peso.
Según Médicos sin Fronteras,2 cada año 3,5 a 5 millones de niños menores de cinco años mueren de desnutrición.
extraccion del adn
0El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética. Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un poli nucleótido o polímero. Las unidades de éste polímero se le llaman nucleótidos que están formados a su vez de un azucar Desoxirribosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada (A, G, C y T). En las células eucariotas se encuentra en los nucleos y en los procariontes esta ubicado en el citoplasma.
extraccion del adn
0El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética. Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un poli nucleótido o polímero. Las unidades de éste polímero se le llaman nucleótidos que están formados a su vez de un azucar Desoxirribosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada (A, G, C y T). En las células eucariotas se encuentra en los nucleos y en los procariontes esta ubicado en el citoplasma.el sistema neuroendocrino
El sistema nervioso junto con el sistema endocrino son quienes desempeñan las mayorías de las funciones del organismo tendiendo a mantener el equilibrio del medio interno (homeostasis).
En general este sistema controla las actividades rápidas del cuerpo como contracciones musculares, fenómenos viscerales que evolucionan rápidamente e incluso las secreciones de algunas glándulas endocrinas.
El Sistema Nervioso según su estructura, se dividen en:
las hormonas
Son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales con el fin de afectar la función de otras células. Hay hormonas animales y hormonas vegetales como las auxinas, ácido abscísico, citoquinina, giberelina y el etileno.
Son transportadas por vía sanguínea o por el espacio intersticial, solas (biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media al protegerlas de la degradación) y hacen su efecto en determinados órganos o tejidos diana (o blanco) a distancia de donde se sintetizaron, sobre la misma célula que la sintetiza (acción autocrina) o sobre células contiguas (acción paracrina) interviniendo en la comunicación celular. Existen hormonas naturales y hormonas sintéticas. Unas y otras se emplean como medicamentos en ciertos trastornos, por lo general, aunque no únicamente, cuando es necesario compensar su falta o aumentar sus niveles si son menores de lo normal
el sistema nervioso
El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo.
Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones.
Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.
Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones.
Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.
el sistema nervioso central
El sistema nervioso central es una estructura biológica que sólo se encuentra en individuos del reino animal. El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Se encuentra protegido por tres membranas:duramadre (membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas genéricamentemeninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la información y transmitir impulsos a nervios y músculos. Las cavidades de estos órganos(ventrículos en el caso del encéfalo y conducto ependimario en el caso de la médula espinal) están llenas de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo.
el sistema inmunologico
El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Por medio de una serie de pasos, su cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen daño. Cuando su sistema inmunológico está funcionando adecuadamente, le protege de infecciones que le causan enfermedad.
enfermedades transmicion sexsual
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:
el sida
El VIH suele contagiarse a través de las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. El SIDA también puede contagiarse por compartir agujas con drogas o mediante el contacto con la sangre de una persona infectada. Las mujeres pueden transmitírselo a sus bebés durante el embarazo o el parto.
vph
Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.
vacuna contra el vph
La FDA ha aprobado tres vacunas para la prevención de la infección por VPH: Gardasil,Gardasil 9 y Cervarix. Las tres vacunas previenen las infecciones por los tipos 16 y 18 de VPH, dos de los virus del papiloma humano de alto riesgo que causan cerca de 70% de los cánceres de cuello uterino y un porcentaje todavía mayor de algunos de los otros cánceres relacionados con el VPH (9, 10). Gardasil impide también la infección por los tipos 6 y 11 de VPH, los cuales causan 90% de las verrugas genitales (17). Puesto que Gardasil protege contra la infección de cuatro tipos de VPH, se dice que es una vacuna cuadrivalente.
la reproducción una función vital
Una función vital es, en biología, cualquiera de los tres procesos o funciones que realizan todos los seres vivos: nutrición, relación y reproducción. La respiración se considera perteneciente al proceso de nutrición.
etapas de la reproducción humana
Para que exista la reproducción humana frecuentemente se necesita un hombre y una mujer, aunque hoy en día se puede recurrir a la reproducción asistida y son posibles diversas formas de fecundación. Para que se produzca ésta, tiene que existir la unión del óvulo y del espermatozoide.
La reproducción humana es de tipo sexual, ha que producirse una coordinación de las hormonas del sistema de reproducción y del sistema nervioso para poder tener una fecundación. Esta fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer, que es donde se va a producir el embarazo y donde va a crecer el feto.
la fecundación humana
FECUNDACIÒN:
La formación de un nuevo ser se inicia con la fecundación, que consiste en la unión de un ÒVULO con un ESPERMATOZOIDE.
a. El óvulo maduro sale del ovario hacia las trompas de
Falopio.
b. Durante la unión sexual, el hombre deposita el semen, que
contiene millones de espermatozoides, en la vagina de la
mujer. Gracias a los movimientos de su cola, los
espermatozoides atraviesan el útero y llegan hasta las
trompas de Falopio.
c. Si algún espermatozoide encuentra al óvulo, se producirá
la FECUNDACIÒN, y se formará el CIGOTO. Sólo uno de
los espermatozoides fecundará al óvulo; el resto morirá.
El CIGOTO es la primera célula del nuevo ser.
La formación de un nuevo ser se inicia con la fecundación, que consiste en la unión de un ÒVULO con un ESPERMATOZOIDE.
a. El óvulo maduro sale del ovario hacia las trompas de
Falopio.
b. Durante la unión sexual, el hombre deposita el semen, que
contiene millones de espermatozoides, en la vagina de la
mujer. Gracias a los movimientos de su cola, los
espermatozoides atraviesan el útero y llegan hasta las
trompas de Falopio.
c. Si algún espermatozoide encuentra al óvulo, se producirá
la FECUNDACIÒN, y se formará el CIGOTO. Sólo uno de
los espermatozoides fecundará al óvulo; el resto morirá.
El CIGOTO es la primera célula del nuevo ser.
el embarazo o gestación
Con la formación del cigoto se inicia el EMBARAZO. En esta etapa, que dura nueve meses, el bebé se desarrolla en el ÙTERO de la madre.
EL PRIMER MES
En el PRIMER MES, el EMBRIÓN en desarrollo tiene corazón y está protegido dentro de una BOLSA que contiene LÌQUIDO AMNIÒTICO.
Se inicia la formación de la PLACENTA, que se comunica con el FETO a través del CORDÓN UMBILICAL y sirve para su nutrición.
Se inicia la formación de la PLACENTA, que se comunica con el FETO a través del CORDÓN UMBILICAL y sirve para su nutrición.
TERCER TRIMESTRE
Al TERCER MES, los principales órganos ya están formados y va adquiriendo la forma humana .
A partir de este momento se le llama FETO.
NACIMIENTO
NACIMIENTO DEL BEBÈ
Cuando finaliza el noveno mes, el bebé está listo para nacer. En el nacimiento de un bebé hay tres etapas por las que la mamá pasa: el preparto, el parto y el posparto.
Cuando finaliza el noveno mes, el bebé está listo para nacer. En el nacimiento de un bebé hay tres etapas por las que la mamá pasa: el preparto, el parto y el posparto.
EL PARTO
Es el momento en que el bebè SALE HACIA EL EXTERIOR.
En el útero se producen fuertes contracciones que empujan al bebè hacia fuera por la vagina. La madre lo ayuda a salir, pujando con fuerza y respirando rítmicamente. Primero sale la cabeza del bebè y luego el resto del cuerpo
En el útero se producen fuertes contracciones que empujan al bebè hacia fuera por la vagina. La madre lo ayuda a salir, pujando con fuerza y respirando rítmicamente. Primero sale la cabeza del bebè y luego el resto del cuerpo
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Las maneras de evitar el embarazo se conocen desde la antigüedad. Ya los egipcios conocían cómo evitar el embarazo y se han utilizado diversos métodos hasta nuestros días en que se han desarrollado métodos seguros y eficaces.
En el S. XXI los métodos modernos nos permiten elegir el momento mas adecuado para tener hijos si lo deseamos y también disfrutar de la sexualidad en pareja heterosexual sin temor a un embarazo cuando no es el momento adecuado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario